Herbolaria, las plantas más importantes de México
Hierbabuena
Este es un clásico del recetario mexicano. Tanto en la cocina como en la medicina, la hierbabuena juega un papel fundamental por su alto poder digestivo y un olor que puede dar un toque especial a cualquier platillo. Por algo es el sabor más clásico en dulces, aromatizantes y gomas de mascar. Es una planta híbrida, compuesta de dos variedades de menta y puede, incluso, masticarse sin tener efectos venenosos. A nivel tópico, ayuda a sanar heridas a través del contacto directo.
Ruda
Como si su nombre fuese a propósito, esta es la hierba favorita de brujos, magos, chamanes y santeros, por su cualidad de limpiar las malas energías. A nivel medicinal, sus poderes se enfocan en la sangre, la circulación y el sistema respiratorio.
En el mundo esotérico, la planta de ruda tiene, incluso, género femenino o masculino, y se elige dependiendo del propósito que se busque. Y quizá lo más interesante es que ha sido usada en distintas épocas, civilizaciones y continentes, siempre con objetivos como limpiar malas vibraciones o romper encantamientos.
En el mundo esotérico, la planta de ruda tiene, incluso, género femenino o masculino, y se elige dependiendo del propósito que se busque. Y quizá lo más interesante es que ha sido usada en distintas épocas, civilizaciones y continentes, siempre con objetivos como limpiar malas vibraciones o romper encantamientos.
Sábila
Conocida por sus efectos en la piel, la sábila es utilizada desde tiempos ancestrales como un remedio casi mágico. El aloe -la sabia proveniente de esta planta– ha sido estudiado por científicos, que siguen descubriéndole propiedades y beneficios.
Si bien la sábila no tuvo su origen en México, sí se le relaciona con otras plantas de la especie, como el nopal y el maguey. Incluso se le atribuyen propiedades para la buena fortuna y la energía.
Si bien la sábila no tuvo su origen en México, sí se le relaciona con otras plantas de la especie, como el nopal y el maguey. Incluso se le atribuyen propiedades para la buena fortuna y la energía.
Chaya
De origen Maya, la chaya es una planta principalmente comestible y que, en un futuro, podría ser candidata a ser parte de los llamados “alimentos del futuro”, por sus altas propiedades nutricionales. Un detalle interesante es que, resulta tan fuerte, que no puede comerse cruda porque sería tóxica.
Es tan rica en proteínas, que representa una fuente de alimentación para las personas vegetarianas.
Es tan rica en proteínas, que representa una fuente de alimentación para las personas vegetarianas.
Flor de Jamaica
Tuvo su origen en África, sin embargo hoy es tan mexicana como el mole. Desde siempre ha llamado la atención por su color rojo vistoso, y su facilidad para pintar el agua. Se le reconocen beneficios a nivel renal y circulatorio, pero no se puede consumir mucho, en poco tiempo, porque es un diurético natural.
Además del agua de Jamaica, famosa en México, también se hacen tacos, ensaladas, vinos y dulces, con esta flor.
Además del agua de Jamaica, famosa en México, también se hacen tacos, ensaladas, vinos y dulces, con esta flor.
Comentarios
Publicar un comentario