Plantas para el equilibrio del sistema nervioso y un sueño reparador
El estrés es un mecanismo que el cuerpo humano pone en marcha para afrontar situaciones que considera peligrosas. Este estado afecta a nuestro sistema nervioso y puede producir síntomas como ansiedad, fatiga, nerviosismo, dolor de cabeza, insomnio, inapetencia o atracones, entre otros.
Por lo general, cuando las reacciones son puntuales y desencadenadas por las circunstancias del día a día, las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda para atenuar los síntomas y contribuir a restablecer el equilibrio del sistema nervioso. Las plantas para el sistema nervioso pueden traer muchos beneficios, pero lo ideal es optar por las más eficaces e informarse sobre eventuales efectos secundarios.
A
continuación, presentamos las mejores plantas para el sistema nervioso que
ayudan a combatir el insomnio y contestamos a las principales preguntas
frecuentes sobre sus beneficios y contraindicaciones.
Teanina: calma y bienestar para el sistema nervioso
La teanina o L-teanina es una sustancia presente en la planta del té (Camellia sinensis). Se trata de un aminoácido que estimula la secreción de algunos neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas últimas son indispensables para diversas funciones en el organismo, pero destacan sobre todo por favorecer estados anímicos placenteros que, a la vez, contribuyen a darnos una sensación de bienestar general.
Por este
motivo, el consumo de té verde y té negro, ricos en teanina, se
asocia a estados de relajación y bienestar. De hecho, algunos laboratorios de
productos naturales aprovechan estas propiedades de la teanina en
la formulación de complementos nutricionales que ayudan a calmar los nervios y
mejorar el estado de ánimo.
Pasiflora: combate la ansiedad y promueve un sueño tranquilo
La pasiflora es una de las plantas medicinales más seguras y empleadas para trastornos del sueño. Normalmente, se utiliza en mezclas de plantas contra el insomnio sobre todo en aquellos casos en los que la ansiedad dificulta conciliar el sueño o tener un sueño reparador.
Los
flavonoides contenidos en las flores y hojas de esta planta son los principales
responsables de los efectos medicinales de esta droga y
para aprovecharlos al máximo se pueden utilizar extractos fluidos y secos
disponibles en farmacias y herbolarios.
Valeriana: relajación y beneficios para el sistema nervioso e insomnio
La raíz de valeriana se utiliza desde tiempos antiguos como remedio natural que ayuda a relajar. Su acción de sedante suave ayuda a conciliar el sueño y favorece un mejor descanso. Gracias a su efecto relajante atenúa estados de ánimo caracterizados por ansiedad y agitación, atenuando el estrés mental y proporcionando un mayor equilibrio del sistema nervioso.
¿Qué
propiedades y beneficios ofrece la teanina para calmar el sistema nervioso?
La acción estimulante de la L-teanina sobre la producción de algunos neurotransmisores que promueven estados de ánimo positivos es la responsable de sus propiedades energizantes y antiestrés. Además, parece que esta sustancia favorece la activación de las ondas alfa del cerebro que se produce en condiciones de atención relajada.
En definitiva, se puede decir que el consumo de teanina ayuda a controlar el estrés y mejora la concentración de forma natural.
¿Cuáles son las propiedades medicinales y los beneficios específicos de la pasiflora para la ansiedad y el sueño?
La pasiflora destaca por sus propiedades sedantes y relajantes. Gracias a su concentración de taninos, con poder antiinflamatorio, y flavonoides, que favorecen la relajación muscular, los extractos de pasiflora ayudan a combatir el insomnio causado por estrés.
Además,
utilizar pasiflora tiene varias ventajas:
§ Es una planta medicinal aprobada por la Agencia Europea del
Medicamento.
§ Puedes conseguirla en tiendas de dietética, farmacias y herbolarios.
§ Se encuentra disponible en diversos formatos, desde la planta seca, hasta extractos secos y líquidos.
¿Cómo se puede utilizar la valeriana para promover la relajación y tratar el insomnio?
La raíz de valeriana en infusión tiene un sabor poco agradable, por esto se suele mezclar con plantas que mejoran su sabor y aroma. También puedes tomarla pulverizada en comprimidos, cápsulas y otras presentaciones a base de extracto seco. Si lo prefieres, puedes optar por tinturas o extractos líquidos en gotas que se mezclan en agua.
¿Qué beneficios aporta la valeriana al sistema nervioso y cómo puede ayudar en caso de insomnio?
La valeriana tiene una acción sedante que actúa relajando el sistema nervioso y los músculos. Las responsables de estos efectos son las sustancias antioxidantes presentes en la raíz. Especialmente el ácido valerénico. Esta sustancia aumenta los niveles del neurotransmisor GABA, responsable de atenuar la actividad nerviosa cerebral y favorecer la relajación.
Muy interesante la información, gracias por compartirla.
ResponderBorrarUn saludo al barufis
ResponderBorrar