Ir al contenido principal

Retinol y sus beneficios

¿Qué es el retinol? ¡Conoce que es y sus propiedades!


El retinol es, sin duda, uno de los ingredientes cosméticos más mencionados cuando se habla de combatir arrugas y devolver un aspecto sano y joven a la piel. A pesar de que esta sustancia se encuentre en muchos productos para el cuidado facial de la piel madura, todavía hay muchas personas que se cuestionan sobre sus propiedades y cómo se utiliza correctamente. ¡Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el retinol!

¿Qué es el retinol?

El retinol es un retinoide, es decir, un ingrediente cosmético derivado de la vitamina A. Se trata de una sustancias soluble en aceites y grasas que se utiliza en la formulación de productos farmacéuticos y cosmética natural como cremas, serums, contorno de ojos y otros que se aplican sobre la piel.

Actualmente, las investigaciones indican el retinol y otros retinoides como las sustancias más prometedoras para combatir los signos de la edad en la piel.

Tanto es así que las mejores marcas cosméticas utilizan este ingrediente en sus líneas antiedad y los dermatólogos suelen hablar en positivo de esta sustancia y recomiendan el uso de productos a base de retinol a partir de los 40 años para atenuar líneas de expresión, manchas y arrugas.

¿Para qué sirve el retinol? ¿Qué hace?

Es muy común encontrar este ingrediente en los productos antiedad para la piel. De hecho, el retinol se aprovecha por su acción estimulante sobre la producción de colágeno e inhibidora de la melanina. Estas dos funciones favorecen la atenuación de las arrugas y de las manchas y contribuyen a dar brillo y elasticidad al cutis para un resultado rejuvenecedor.
¿Cómo consigue todo esto el retinol? El retinol es una sustancia que se absorbe muy fácilmente y consigue alcanzar las capas profundas de la piel estimulando la regeneración celular.
La textura de la piel presenta una mejoría general gracias a esta estimulación del proceso de regeneración de las células sobre las capas más externas de la dermis.

Propiedades y beneficios del retinol

Inicialmente, el retinol se utilizó como ingrediente cosmético para el tratamiento del acné y, después, consideradas sus propiedades regeneradoras sobre la piel, su uso se extendió a los productos antiedad.
Utilizar cremas y otros cosméticos con retinol puede aportar muchas ventajas para la salud y el aspecto de tu dermis. A continuación, te indicamos algunos de los beneficios del retinol:
  • Ayuda a cerrar y reducir los poros.
  • Atenúa las manchas solares.
  • Contribuye a mejorar la textura de la piel.
  • Funciona como regulador del sebo cutáneo.
  • Reduce las arrugas y las líneas de expresión.
  • Ayuda a neutralizar los efectos de los radicales libres en la piel.

Efectos secundarios del retinol

Uno de los posibles efectos secundarios del retinol es la irritación. Las pieles más sensibles o intolerantes a los retinoides pueden presentar este problema. Por esta razón, a las personas con pieles sensibles se recomienda consultar con un dermatólogo antes de emplear cosméticos que contengan retinol. Un profesional podrá indicar el producto más adecuado elaborado con tecnologías y principios activos que previenen los efectos secundarios del retinol en las pieles más delicadas.

Unas de las medidas que ayudan a prevenir las irritaciones por retinol consiste empezar el tratamiento con cremas para el cuidado facial con baja concentración de retinol y aumentarlo gradualmente.

Además, para prevenir irritaciones cutáneas es clave aplicar los cosméticos con retinol correctamente.

Por otro lado, es mejor evitar los cosméticos con retinol y otros retinoides durante el embarazo y la lactancia.

Para las pieles más sensibles y con intolerancia al retinol, los laboratorios de cosmética natural ofrecen opciones con activos de acción similar al retinol. Aquí te proponemos algunos ejemplos:

  • Bioretinol Booster de Ebers que a las propiedades del retinol añade los beneficios del aceite de caléndula y almendras dulces.
  • Crema Retinal & Bakuchiol de Natysal con Retinal, un precursor del Ácido Retinoico, y Bakuchiol, para ofrecerte una alternativa natural y segura a las cremas con retinol.

¿Cómo usar retinol correctamente?

Para un uso correcto del retinol es importante seguir tanto las indicaciones del dermatólogo como las pautas del fabricante del cosmético y, ante cualquier duda, solicita información sobre los productos a tu herbolario o farmacéutico de confianza.
Por lo general, las reglas básicas a tener en cuenta a la hora de usar retinol consisten en:
  • Lavar la piel antes de la aplicación.
  • En caso de utilizar otro cosmético después, esperar unos 15 minutos.
  • Aplicar el producto con retinol por las noches.
  • Aplicar protector solar al día siguiente.

¿Con qué se puede mezclar el retinol?

El retinol es una sustancia bastante delicada de usar, sobre todo para personas con pieles delicadas. Por esta razón, se recomienda evitar mezclas caseras de retinol con otras sustancias activas o mezclar cosméticos sin indicación de un profesional.
Además, la mayoría de productos con retinol llevan algún otro activo para potenciar la acción antiedad. Algunas marcas como Natysal, por ejemplo, unen los beneficios del retinol y del ácido hialurónico para incrementar la producción de colágeno y mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las Peonías

Significado de las peonías según su color  En el corazón de los jardines más exquisitos y en las creaciones florales más sofisticadas, la peonía se alza con gracia, capturando la esencia de la belleza efímera y el renacimiento eterno de la naturaleza. En este artículo, exploraremos el significado que esconden los vibrantes colores de la peonía, desde los delicados tonos pastel hasta los más intensos y apasionados. ¿Qué significan las peonías según su color? Las peonías con su exuberante forma y su rica paleta de colores, no solo son un deleite para la vista, si no que también portan profundos significados y simbolismos. A continuación, exploraremos los matices emocionales y culturales detrás de los colores más fascinantes de esta flor:  Peonía Blanca: El blanco en las peonías, con su resplandor sereno y su delicada belleza, evoca una  profunda sensación de pureza, inocencia y paz interior. Estas flores, con sus pétalos suaves y etéreos, son la encarnación perfecta de la...

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios Principios activos Para fines medicinales se aprovecha principalmente la corteza de la Uncaria. Contiene dihidrocorinanteína y otros alcaloides. Además aporta compuestos activos como triterpenos y polifenoles y es rica en mucílagos, sales minerales, fitoesteroles y vitaminas. Las raíces y las hojas contienen principios activos en menores concentraciones y eventualmente también se utilizan para la extracción de sustancias medicinales. Propiedades medicinales La uña de gato se caracteriza por su acción antiinflamatoria que puede aliviar los síntomas de afecciones que cursan con inflamación como la osteoartritis por ejemplo. Gracias a sus propiedades también puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico para combatir infecciones recurrentes. Beneficios inmunológicos La acción antiinflamatoria de la uña de gato parecería ser la responsable del efecto inmunoregulador...

Herbolaria y Botánica

¿Qué es la herbolaria? El hombre recurre a la herbolaria desde tiempos prehistóricos y numerosas plantas han demostrado sus propiedades beneficiosas para curar diversos males. Por eso muchas veces la herbolaria se combina con la medicina científica. En un principio, el ser humano se acercó a los efectos medicinales de las plantas por accidente, y esto habrá ocurrido de forma entrelazada con ciertos episodios de envenenamiento al probar aquellas que debería haber evitado. La herbolaria es el resultado de siglos y milenios de sabiduría, de aportes de varios campos para conseguir aprovechar aquellos productos vegetales que nos ofrecen beneficios sin el riesgo que acarrea el consumo de químicos industriales. En Irak, por ejemplo, se hallaron restos de granos de polen cuya antigüedad supera los 60 mil años, y se cree que fueron usados con fines medicinales. Estamos hablando de la era del  Homo neanderthalensis , una especie que para ese entonces tenía casi 200 mil año...