Ir al contenido principal

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios

Principios activos

Para fines medicinales se aprovecha principalmente la corteza de la Uncaria. Contiene dihidrocorinanteína y otros alcaloides. Además aporta compuestos activos como triterpenos y polifenoles y es rica en mucílagos, sales minerales, fitoesteroles y vitaminas.

Las raíces y las hojas contienen principios activos en menores concentraciones y eventualmente también se utilizan para la extracción de sustancias medicinales.

Propiedades medicinales

La uña de gato se caracteriza por su acción antiinflamatoria que puede aliviar los síntomas de afecciones que cursan con inflamación como la osteoartritis por ejemplo. Gracias a sus propiedades también puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico para combatir infecciones recurrentes.

Beneficios inmunológicos

La acción antiinflamatoria de la uña de gato parecería ser la responsable del efecto inmunoregulador de esta droga. De hecho, puede ayudar tanto a estimular un sistema inmunitario deprimido como a calmarlo cuando es hiperactivo.

Efectos antioxidantes

Los alcaloides podrían ser los responsables del poder antioxidante de la uña de gato. Gracias a este efecto la planta y sus extractos nos defendería del estrés oxidativo que, entre otros daños, contribuye a producir procesos inflamatorios.

Potencial anticancerígeno

Acerca de la Uncaria tomentosa y su efecto anticancerígeno la hipótesis es que los extractos de la planta tengan un efecto antiproliferativo sobre diferentes tipos de tumores.

Estudios científicos y evidencia clínica

La uña de gato es una planta medicinal con interesantes beneficios para la salud. El hecho que los suplementos nutricionales y extractos de esta planta se hayan puesto de moda se debe también a los prometedores resultados de distintos estudios que se han llevado a cabo. A continuación, mencionamos algunos.

 

§  Entre las investigaciones realizadas para entender la acción antioxidante de la uncaria se ha demostrado que la droga nos protege desde diferentes tipos de estrés oxidativo incluido el que se asocia a la artritis y otras enfermedades inflamatorias crónicas. (Fuente: MDPI).

§  En cuanto a la acción inmunorreguladora de la uña de gato existen varios pequeños estudios que han encontrado una relación entre la ingesta de suplementos a base de uña de gato y la regulación de las defensas. En una investigación realizada sobre un grupo de 27 hombres que tomaron una determinada cantidad de extracto de uña de gato durante 2 meses se registró un aumento de los glóbulos blancos (leucocitos), células del sistema inmunológico que nos ayudan a luchar contra virus, hongos y bacterias.

§  Otros estudios se han enfocado en la acción de los extractos de Uncaria tomentosa en personas con problemas inflamatorios articulares. En particular, hay uno realizado por investigadores en Mumbai que han suministrado a un grupo de personas con osteoartritis un suplemento a base de uña de gato y maca durante ocho semanas. Tras este período se ha registrado reducción del dolor y menor rigidez articular. Además, los participantes han necesitado analgésicos con menor frecuencia.               Por último, destacamos los resultados de un estudio realizado sobre individuos con osteoartritis, una enfermedad autoinmune que también afecta a las articulaciones. En este caso las personas que tomaron extractos de uña de gato además de su medicación habitual tuvieron tuvieron una reducción de la inflamación del 29 % con respecto al grupo de control.

Efectos secundarios y precauciones

Los extractos de uña de gato por su acción antiinflamatoria pueden interactuar con medicamentos con acción inmunosupresora, antiinflamatoria y anticoagulantes. Debido a lo anterior, las personas con problemas de salud que siguen alguna terapia farmacológica deben consultar con un médico antes de tomar estos suplementos.

De igual manera, los suplementos que contienen uña de gato no son recomendados durante lactancia y embarazo o en individuos con hipersensibilidad a alguno de los compuestos de la planta.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las Peonías

Significado de las peonías según su color  En el corazón de los jardines más exquisitos y en las creaciones florales más sofisticadas, la peonía se alza con gracia, capturando la esencia de la belleza efímera y el renacimiento eterno de la naturaleza. En este artículo, exploraremos el significado que esconden los vibrantes colores de la peonía, desde los delicados tonos pastel hasta los más intensos y apasionados. ¿Qué significan las peonías según su color? Las peonías con su exuberante forma y su rica paleta de colores, no solo son un deleite para la vista, si no que también portan profundos significados y simbolismos. A continuación, exploraremos los matices emocionales y culturales detrás de los colores más fascinantes de esta flor:  Peonía Blanca: El blanco en las peonías, con su resplandor sereno y su delicada belleza, evoca una  profunda sensación de pureza, inocencia y paz interior. Estas flores, con sus pétalos suaves y etéreos, son la encarnación perfecta de la...

Herbolaria y Botánica

¿Qué es la herbolaria? El hombre recurre a la herbolaria desde tiempos prehistóricos y numerosas plantas han demostrado sus propiedades beneficiosas para curar diversos males. Por eso muchas veces la herbolaria se combina con la medicina científica. En un principio, el ser humano se acercó a los efectos medicinales de las plantas por accidente, y esto habrá ocurrido de forma entrelazada con ciertos episodios de envenenamiento al probar aquellas que debería haber evitado. La herbolaria es el resultado de siglos y milenios de sabiduría, de aportes de varios campos para conseguir aprovechar aquellos productos vegetales que nos ofrecen beneficios sin el riesgo que acarrea el consumo de químicos industriales. En Irak, por ejemplo, se hallaron restos de granos de polen cuya antigüedad supera los 60 mil años, y se cree que fueron usados con fines medicinales. Estamos hablando de la era del  Homo neanderthalensis , una especie que para ese entonces tenía casi 200 mil año...