Ir al contenido principal

Entradas

Retinol y sus beneficios

¿Qué es el retinol? ¡Conoce que es y sus propiedades! El retinol es, sin duda, uno de los ingredientes cosméticos más mencionados cuando se habla de combatir arrugas y devolver un aspecto sano y joven a la piel. A pesar de que esta sustancia se encuentre en muchos  productos para el cuidado facial de la piel madura , todavía hay muchas personas que se cuestionan sobre sus propiedades y cómo se utiliza correctamente. ¡Continúa leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el retinol! ¿Qué es el retinol? El retinol es un retinoide, es decir, un ingrediente cosmético derivado de la vitamina A. Se trata de una sustancias soluble en aceites y grasas que se utiliza en la formulación de productos farmacéuticos y  cosmética natural  como cremas, serums,  contorno de ojos  y otros que se aplican sobre la piel. Actualmente, las  investigaciones  indican el retinol y otros retinoides como las sustancias más prometed...
Entradas recientes

Plantas para el equilibrio del sistema nervioso y un sueño reparador

Plantas para el equilibrio del sistema nervioso y un sueño reparador El estrés es un mecanismo que el cuerpo humano pone en marcha para afrontar situaciones que considera peligrosas. Este estado afecta a nuestro sistema nervioso y puede producir síntomas como ansiedad, fatiga, nerviosismo, dolor de cabeza, insomnio, inapetencia o atracones, entre otros. Por lo general, cuando las reacciones son puntuales y desencadenadas por las circunstancias del día a día, las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda para atenuar los síntomas y contribuir a restablecer el equilibrio del sistema nervioso. Las plantas para el sistema nervioso pueden traer muchos beneficios, pero lo ideal es optar por las más eficaces e informarse sobre eventuales efectos secundarios. A continuación, presentamos las mejores plantas para el sistema nervioso que ayudan a combatir el insomnio y contestamos a las principales preguntas frecuentes sobre sus beneficios y contraindicaciones. Teanina: calma y ...

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios

Todo sobre la uña de gato: aplicaciones y beneficios Principios activos Para fines medicinales se aprovecha principalmente la corteza de la Uncaria. Contiene dihidrocorinanteína y otros alcaloides. Además aporta compuestos activos como triterpenos y polifenoles y es rica en mucílagos, sales minerales, fitoesteroles y vitaminas. Las raíces y las hojas contienen principios activos en menores concentraciones y eventualmente también se utilizan para la extracción de sustancias medicinales. Propiedades medicinales La uña de gato se caracteriza por su acción antiinflamatoria que puede aliviar los síntomas de afecciones que cursan con inflamación como la osteoartritis por ejemplo. Gracias a sus propiedades también puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico para combatir infecciones recurrentes. Beneficios inmunológicos La acción antiinflamatoria de la uña de gato parecería ser la responsable del efecto inmunoregulador...

Las Peonías

Significado de las peonías según su color  En el corazón de los jardines más exquisitos y en las creaciones florales más sofisticadas, la peonía se alza con gracia, capturando la esencia de la belleza efímera y el renacimiento eterno de la naturaleza. En este artículo, exploraremos el significado que esconden los vibrantes colores de la peonía, desde los delicados tonos pastel hasta los más intensos y apasionados. ¿Qué significan las peonías según su color? Las peonías con su exuberante forma y su rica paleta de colores, no solo son un deleite para la vista, si no que también portan profundos significados y simbolismos. A continuación, exploraremos los matices emocionales y culturales detrás de los colores más fascinantes de esta flor:  Peonía Blanca: El blanco en las peonías, con su resplandor sereno y su delicada belleza, evoca una  profunda sensación de pureza, inocencia y paz interior. Estas flores, con sus pétalos suaves y etéreos, son la encarnación perfecta de la...

Conoce las plantas en México de uso herbolario

Herbolaria, las plantas más importantes de México Hierbabuena Este es un clásico del recetario mexicano. Tanto en la cocina como en la medicina, la hierbabuena juega un papel fundamental por su alto poder digestivo y un olor que puede dar un toque especial a cualquier platillo. Por algo es el sabor más clásico en dulces, aromatizantes y gomas de mascar. Es una planta híbrida, compuesta de dos variedades de menta y puede, incluso, masticarse sin tener efectos venenosos. A nivel tópico, ayuda a sanar heridas a través del contacto directo. Ruda Como si su nombre fuese a propósito, esta es la hierba favorita de brujos, magos, chamanes y santeros, por su cualidad de limpiar las malas energías. A nivel medicinal, sus poderes se enfocan en la sangre, la circulación y el sistema respiratorio. En el mundo esotérico, la planta de ruda tiene, incluso,  género femenino o masculino, y se elige dependiendo del propósito que se busque. Y quizá lo más interesante es que ha sido usada en disti...

Herbolaria y Botánica

¿Qué es la herbolaria? El hombre recurre a la herbolaria desde tiempos prehistóricos y numerosas plantas han demostrado sus propiedades beneficiosas para curar diversos males. Por eso muchas veces la herbolaria se combina con la medicina científica. En un principio, el ser humano se acercó a los efectos medicinales de las plantas por accidente, y esto habrá ocurrido de forma entrelazada con ciertos episodios de envenenamiento al probar aquellas que debería haber evitado. La herbolaria es el resultado de siglos y milenios de sabiduría, de aportes de varios campos para conseguir aprovechar aquellos productos vegetales que nos ofrecen beneficios sin el riesgo que acarrea el consumo de químicos industriales. En Irak, por ejemplo, se hallaron restos de granos de polen cuya antigüedad supera los 60 mil años, y se cree que fueron usados con fines medicinales. Estamos hablando de la era del  Homo neanderthalensis , una especie que para ese entonces tenía casi 200 mil año...